EL HÁNDICAP DE JUEGO, EL HÁNDICAP EXACTO, EL VALOR DE CAMPO, EL SLOPE Y LAS CATEGORÍAS
Normalmente un jugador aficionado comienza a jugar los campeonatos sociales de su club después de haber recibido cursos o clases particulares de golf durante un tiempo. Para ello, su club o su escuela de golf le tramita la incorporación del hándicap a su licencia federativa. De esta manera el jugador puede tener una valoración constante de su nivel de juego y progresos en los campeonatos.
Además de tener un nivel de juego mínimo, conocer las normas de cortesía en el campo y las Reglas del Golf más importantes, es bueno tener claros unos conceptos importantes relacionados con las competiciones de golf.
Es normal que después de obtener el hándicap de golf, el jugador principiante encuentre algunos términos muy sencillos, pero otros se presten un poco a confusión. A continuación les mostramos algunos.
PAR DEL HOYO
El par del hoyo es el número total de golpes que se estipula que ha de jugar un determinado hoyo un jugador profesional o un jugador amateur con hándicap scratch. El par del hoyo puede ser 3, 4 o 5, dependiendo principalmente de su distancia. Las distancias que corresponden a cada par son las siguientes:
Salidas de caballero.
Los hoyos par 3 tienen una distancia de hasta 225 metros.
Los hoyos par 4 tienen una distancia de 200 metros hasta 450 metros.
Los hoyos par 5 tienen una distancia de más de 400 metros.
Salidas de damas:
Los hoyos par 3 tienen una distancia de hasta 200 metros.
Los hoyos par 4 tienen una distancia de 180 metros hasta 390 metros.
Los hoyos par 5 tienen una distancia de más de 360 metros.
HÁNDICAP DEL HOYO
El hándicap del hoyo es el índice de dificultad de cada uno de los hoyos de un campo de golf. Este índice de dificultad lo establece el Comité de competición del club siguiendo directrices de la EGA (European Golf Association). El hándicap de un hoyo va de 1 al 18, representando mayor dificultad el hoyo cuanto más bajo es el número.
PAR DEL CAMPO (par Standard o SP).
El par del campo es el número total de golpes que se estipula que ha de jugar un campo concreto un jugador profesional o un jugador amateur con un hándicap scratch o próximo. Corresponde a la suma de los pares de todos los hoyos del campo. Por ejemplo 3 + 4 + 4 ... = 72. La mayoría de campos de golf son par 72, pero algunos varían un poco p.ej. 71, 73, etc. En el caso de tratarse de campos de pitch and putt, al ser campos cortos de pares 3, el par del campo es 54.
VALOR DE CAMPO
El valor de campo es la dificultad o facilidad añadida que tiene un campo de golf. Por ejemplo, imaginemos dos campos de golf ambos par 72. Uno de ellos es un campo llano donde el viento no es frecuente y el recorrido no entraña excesivas dificultades, mientras que en el otro campo llueve a menudo y su recorrido entraña más dificultades técnicas como desniveles, etc.En el primer caso, el campo más fácil, tendrá un valor de campo 71 y en el segundo caso, al tratarse de un campo más difícil, tendrá un valor de campo de 73. Esta valoración la hace en España la RFEG utilizando el sistema USGA de Valoración de Campos.
VALOR SLOPE
El valor slope es el indicador que define el grado de dificultad de un campo para un jugador que no sea scratch, respecto al Valor de Campo. Dicho de otra manera, indica si el campo es más difícil para un jugador inexperto que para un jugador scratch. Cuanto más alto es el Slope de un campo, más difícil es para un jugador inexperto, con relación a la dificultad que tiene para un jugador scratch.
El indicador Slope va desde 55 a 155, siendo 113 el valor Slope intermedio que indica el mismo grado de dificultad para ambos tipos de jugadores. El Slope permite a los jugadores definir mejor su hándicap de juego en función de la dificultad real del campo, a la hora de jugar, ya sea un torneo o entrenando. El Slope ha sido promovido por la United States Golf Association (USGA) y ha sido adoptado por las federaciones de golf de los países bajo la supervisión de la R&A.
HÁNDICAP EXACTO (EGA)
El hándicap exacto es el hándicap que tienen todos los jugadores federados con hándicap. Es un número del 0 al 48 que suele incluir un decimal y que consta en la base de datos de las federaciones. Por ejemplo, en España la RFEG dispone de los hándicaps exactos de todos los jugadores federados con hándicap en España, para así poder actualizarlos en función de los resultados en torneos.
HÁNDICAP DE JUEGO (EGA)
El hándicap de juego es el número de puntos de hándicap que recibe un jugador o jugadora al jugar en un campo, de acuerdo con su hándicap exacto y la dificultad del campo. En este caso es un número sin decimales, ya que se convierte en puntos que se aplican a los hoyos del recorrido de mayor dificultad. El hándicap de juego es diferente en función de la dificultad del campo en que se juega.
Si desean conocer los importantes cambios a nivel general que hubo en el año 2020, pueden ver en esta sección el artículo El Nuevo Hándicap Mundial de Golf.
RESULTADOS DE UNA VUELTA
El resultado de una vuelta se puede expresar de diferentes maneras en función de las características del torneo o del pertido:
RESULTADO SCRATCH (BRUTO)
Es la suma de los golpes verdaderos dados por un jugador de golf en un recorrido de 18 hoyos.
RESULTADO SCRATCH (BRUTO) EN UN HOYO
Son los golpes verdaderos dados por un jugador de golf en un hoyo de golf determinado.
RESULTADO HÁNDICAP (NETO)
Es la suma de los golpes dados por un jugador de golf en un recorrido de 18 hoyos, después de haber sido descontado su hándicap de juego.
RESULTADO HÁNDICAP (NETO) EN UN HOYO
Es el resultado que queda en un hoyo, después de restar a los golpes brutos, los puntos correspondientes que tiene concedidos el jugador o jugadora en función de su hándicap de juego.
RESULTADO POR PUNTOS
Cuando se juega un torneo o un partido bajo la fórmula de calculo stableford, el recuento se establece asignando al resultado de cada hoyo un número determinado de puntos, en función si se ha obtenido un bogey, un par, un birdie o un eagle.
CATEGORÍAS DE LOS JUGADORES POR HÁNDICAP
Los jugadores de golf federados con hándicap están agrupados en diferentes categorías que son las siguientes:
Jugador/a de 1ª categoría: es el jugador que posee un hándicap 4.4 o más bajo.
Jugador/a de 2ª categoría: es el jugador/a que posee un hándicap de 4.5 a 11.4 ambos incluidos.
Jugador/a de 3ª categoría: es el jugador/a que posee un hándicap de 11.5 a 18.4 ambos incluidos.
Jugador/a de 4ª categoría: es el jugador/a que posee un hándicap de 18.5 a 26.4 ambos incluidos.
Jugador/a de 5ª categoría: es el jugador/a que posee un hándicap de 26.5 a 36.0 ambos incluidos.
Jugador/a de 6ª categoría: esta categoría solo comprende a los jugadores alevines y benjamines y su hándicap está entre 36.0 a 48.0.
CATEGORÍAS DE LOS JUGADORES POR EDADES
Las categorías del jugador por edades son las siguientes:
Categoría Benjamín: Es la categoría en la que se incluyen los niños y niñas federados como jugadores de golf, en el tramo de edad comprendido desde su fecha de nacimiento, hasta el 31 de diciembre del año que cumplen 10 años. Su hándicap máximo es de 48.0.
Categoría Alevín: Es la categoría en la que se incluyen los niños y niñas federados como jugadores de golf, que se sitúan en el tramo de edad comprendido desde el 1 de enero del año en que cumplen 11 años hasta el 31 de diciembre del año que cumplen 12 años. Su máximo hándicap es de 44.4.
Categoría Infantil: Es la categoría en la que se incluyen los niños y niñas federados como jugadores de golf, que se sitúan en el tramo de edad comprendido desde el 1 de enero del año que cumplen 13 años hasta el 31 de diciembre del año que cumplen 14 años. Tienen un hándicap máximo de 36.0.
Categoría Cadete: Es la categoría en la que se incluyen los niños y niñas federados como jugadores de golf, que se sitúan en el tramo de edad comprendido desde el 1 de enero del año que cumplen 15 años hasta el 31 de diciembre del año que cumplen 16 años. Su hándicap máximo es de 36.0.
Categoría Boys y Girls: Es la categoría en la que se incluye a los chicos y chicas que se sitúan en el tramo de edad comprendido desde el 1 de enero del año que cumplen 17 años hasta el 31 de diciembre del año que cumplen 18 años. Máximo hándicap de 36.0.
Categoría Junior: Es la categoría en la que se incluyen los chicos y chicas federados como jugadores de golf, que se sitúan en el tramo de edad comprendido desde el 1 de enero del año que cumplen 17 años hasta el 31 de diciembre del año que cumplen 21 años. Tienen un hándicap máximo de 36.0.
Categoría Mayor: Es la categoría en la que se incluyen los jugadores y jugadoras de golf federados, a partir del 1 de enero del año que cumplen 22 años. Tienen un hándicap máximo de 36.0.
Categoría Senior: Es la categoría en la que se incluyen los jugadores de golf federados, a partir del 1 de enero del año que cumplen 55 años. Tienen un hándicap máximo de 36,0. Categoría Senior Damas: Es la categoría en la que se incluyen las jugadoras de golf federadas, a partir del 1 de enero del año que cumplen 50 años. Tienen un hándicap máximo de 36.0.
LA TARJETA DEL CAMPO
La tarjeta del campo la facilita el club a los jugadores para que conozcan las características del recorrido y apunten los golpes realizados. También en los torneos el Comité de competición del club facilita su tarjeta a cada participante con la finalidad de llevar un control y anotar los golpes realizados por el jugador.
Además, la tarjeta del campo ofrece información técnica del campo: par del campo, par de cada hoyo, hándicap de cada hoyo, slope y distancias de los hoyos desde los diferentes tees de salida.
Consulten las fuentes utilizadas para más información.
Un artículo escrito por:
JAIME FARRERAS CORTES
Golf Sitges / Enseñanza del Golf