VOCABULARIO DE GOLF, GLOSARIO Y TÉRMINOS MÁS COMUNES

CONSULTE TAMBIÉN LA SECCIÓN DEFINICIONES EN "LAS REGLAS DEL GOLF 2019".

A

ADDRESS: Posición preparada del jugador con intención de golpear la bola de golf.

AGUA TEMPORAL: Está definida como Condición Anormal del Campo. Es una acumulación temporal de agua en una zona del campo, provocada por ejemplo, por una fuerte lluvia. Normalmente el jugador puede tomar alivio sin penalidad. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

AGUJERO DE ANIMAL: Esta definido como Condición Anormal del Campo. A veces un jugador encuentra su bola cerca de una madriguera o agujero de animal que interfiere en su golpe. Normalmente puede tomar alivio sin penalidad. Consultar la sección DEFINICIONES.

ALBATROS: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en tres golpes menos de su par.

ALL SQUARE: Término utilizado en un partido jugado en la modalidad match play para indicar que el partido está empatado.

ANNIKA SORËNSTAM: Annika Sörenstam nació en Bro, Estocolmo, Suecia, en el año 1970 y es una de las golfistas profesionales más importantes de la historia del golf femenino. Más información en el artículo Annika Sorënstam.

ANIMAL: Cualquier ser vivo perteneciente al reino animal, excluyendo al ser humano. Consultar la sección DEFINICIONES.

ANTE-GREEN: Zona que rodea el green, aproximadamente de 1 metro de anchura, cuya hierba es más alta que la del green, pero más corta que la de la calle.

APG (ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE GOLF): Cada país donde el golf se ha desarrollado como deporte dispone de una Asociación de Profesionales de Golf.

APPROACH: Golpe de aproximación al green. Puede efectuarse desde diferentes distancias y con diferentes palos. Un approach puede ser por alto, si es necesario sortear un obstáculo entre la bola y la bandera, pero también puede ser por bajo, en el caso de que sea preferible que la bola ruede una gran parte de su recorrido, por ejemplo cuando estamos muy cerca del green y tenemos mucho green hasta la bandera.

ÁRBITRO: Persona facultada por una federación nacional de golf para aplicar las reglas y resolver las cuestiones que se presenten durante el desarrollo del juego. Ver sección DEFINICIONES.

 

El green es una de las 5 áreas que componen la zona de juego de un campo de golf.

 

ÁRBOLES JÓVENES: Árboles recién plantados que el Comité de competición de un club señala mediante estacas o cintas para que no sean dañados. Normalmente se consideran terreno en reparación y por lo tanto el jugador se puede aliviar sin penalidad si le molesta para efectuar el golpe.

ÁREA DE ALIVIO: Es la zona o el área donde un jugador tiene que dropar su bola, siempre de acuerdo con las Reglas del Golf. Consultar la sección DEFINICIONES.

ÁREAS DEL CAMPO: Son las áreas que constituyen el campo de golf, la zona de juego. Son las siguientes:

El área general, el área de salida, las áreas de penalización, los bunkers y el green del hoyo que se está jugando. Consultar la sección DEFINICIONES.

ÁREA GENERAL: Es una de las 5 áreas del campo y la más grande. Comprende todo el campo, menos las otras 4 áreas, es decir, comprende la calle o área segada a ras de suelo y el área que no está segada o rough. Consultar la sección DEFINICIONES.

ÁREA DE SALIDA: Es una de las 5 áreas que definen el campo de golf. Es rectangular y se extiende hacia atrás de las marcas la distancia de dos palos. Consultar la sección DEFINICIONES.

ÁREA DE PENALIZACIÓN: Es una de las 5 áreas que definen el campo de golf. Se trata de áreas de castigo y normalmente suelen contener agua. Pueden ser:

áreas de penalización amarillas (marcadas con estacas amarillas), que se encuentran normalmente en la dirección del green y:

áreas de penalización roja (marcada con estacas rojas) que se encuentran normalmente en los laterales del hoyo. El jugador tiene varias posibilidades de tomar alivio, en función del área de penalización en la que se encuentre. Consultar la sección DEFINICIONES para una información más detallada.

ARREGLAPIQUES: Pequeña herramienta en forma de U diseñada para reparar los piques o hendiduras que producen las bolas de golf al caer en el green. Imprescindible en el bolsillo de todo jugador.

ASTA DE LA BANDERA: Es un indicador de la posición del hoyo en el green. Bajo este termino se incluye también la tela que lleva. Es lo que normalmente llamamos bandera. Consultar la sección DEFINICIONES.

 

B

BACKSPIN: Efecto de retroceso que se imprime a la bola al golpearla. Cuando impacta en el green, regresa en sentido opuesto a la trayectoria del golpe. Más información sobre palabras de golf en inglés en el artículo Términos de Golf Inglés Español.

BACKSWING: Es la parte del swing de golf en la que elevamos el palo. Comienza cuando arrancamos la cabeza del palo en el inicio del swing y termina en lo alto de la subida del palo.

BANDO: Dos o más jugadores que juegan un partido contra otro bando. Ver la sección DEFINICIONES.

BIRDIE: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en un golpe menos de su par. Por ejemplo cuando un hoyo par 4 lo jugamos en 3 golpes, o un hoyo par 5 lo jugamos en 4 golpes.

BOGEY: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en un golpe más de su par. Por ejemplo un hoyo par 3 lo jugamos en 4 golpes.

BOLA DADA: En los partidos modalidad match play, bola dada es cuando un jugador concede a su contrario la bola embocada en el siguiente golpe.

BOLA EMBOCADA: Una bola se considera embocada después de un golpe cuando la bola está en su totalidad por debajo de la superficie del green. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

BOLA EMPOTRADA: Es cuando después de un golpe la bola de golf se queda clavada en su propio pique. Se considera bola empotrada cuando parte de la bola está por debajo del nivel del suelo. Se puede tomar alivio sin penalidad. Consultar la sección DEFINICIONES.

BOLA EN JUEGO: Es la bola que un jugador está jugando en un hoyo. Una bola está en juego desde que se golpea en el área de salida, hasta que se emboca en el hoyo. La bola puede dejar de estar en juego por diferente motivos, por ejemplo, si se pierde. Ver la sección DEFINICIONES.

BOLA EQUIVOCADA: Es cualquier bola que no sea la bola en juego, una bola provisional o una segunda bola. Por ejemplo, un jugador que juega otra bola creyendo que es la suya. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

BOLA HOMOLOGADA: Es la bola que ha pasado las pruebas de la Royal & Ancient, organismo encargado de dictaminar las especificaciones que deben cumplir las bolas de golf para poder ser empleadas en competiciones. Existe una lista que se puede encontrar en la página web de la Royal & Ancient.

BOLA INJUGABLE: Es la bola de golf que durante el juego de un hoyo el jugador decide que, por la dificultad de su posición, no puede o no quiere jugarla, declarándola así bola injugable.

BOLA MOVIDA: Es cuando durante el juego, una bola pasa de reposar en un sitio a reposar en otro. Por ejemplo cuando una racha de viento mueve la bola en el green. Consultar la sección DEFINICIONES.

BOLA PERDIDA: Es la situación en la que queda una bola de golf cuando no es encontrada dentro de los 3 minutos después de empezar a buscarla el jugador, su caddie o su compañero de juego y su caddie. Más información en la sección DEFINICIONES.

BOLA PROVISIONAL: Es una bola que el jugador juega después de haber efectuado un golpe en el que la bola pueda estar fuera de los límites del campo o perdida. En el caso de no encontrar su bola y no haber jugado una bola provisional, el jugador tendría que regresar hasta el punto donde golpeó la bola para repetir el golpe, para cumplir con las Reglas del Golf.

Es recomendable jugar una bola provisional en el caso de tener dudas, solicitando permiso al jugador marcador en el caso de tratarse de un campeonato o un partido formal. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

BOLSA DE PALOS: Bolsa especialmente concebida para el juego del golf. Existen 3 tipos: bolsas pequeñas para llevar en la espalda con una doble asa, bolsas de un tamaño medio para llevar en un carrito de mano y bolsas grandes tipo tour que utilizan los jugadores profesionales que juegan en los circuitos.

Existen bolsas para mujer y para hombre, donde colores y detalles varían y también bolsas para niños de diferentes tamaños, en función de las edades.

BUNKER: Es una de las 5 áreas que componen el campo. Los bunkers son trampas de arena y se suelen ubicar en los alrededores del green y en las zonas de la calle donde caen las bolas de golf desde las áreas de salida. Consulte la sección DEFINICIONES para más información.

BULGERS, BRASSIES Y BAFFIES: A finales del siglo XIX los antiguos palos de golf fueron evolucionando a otros que fueran más resistentes y que minimizaran los efectos que tomaban las nuevas bolas de golf. Accedan aquí al artículo Los Antiguos Palos y Bolas de Golf. 

 

C

CADDIE: Persona encargada de llevar la bolsa de palos de un jugador de golf en el campo. Los caddies profesionales efectúan mediciones de los hoyos, aconsejan al jugador sobre el palo a jugar y constituyen un gran soporte para el jugador durante los torneos. Normalmente los caddies profesionales perciben un porcentaje de las ganancias del jugador, además de un importe fijo. Ver la sección DEFINICIONES.

CAÍDA: Desviación que sufre la bola de golf en el green debido a las inclinaciones del green, la dirección de la hierba, el viento, etc. Leer correctamente las caídas en los greens es fundamental en el juego del golf. Más información sobre cómo leer las caídas  en el artículo Guía Práctica para Jugar en el Campo de Golf. 

CALLE (FAIRWAY): Área del hoyo entre el tee de salida y el green, en la cual la hierba está segada corta y de manera uniforme, por donde jugaremos el hoyo con mayor comodidad. No obstante, en la calle nos podemos encontrar áreas de penalización, bunkers y otros elementos.

CALLES POR VUELTA: Media de calles por cada 18 hoyos que alcanza un jugador durante un periodo determinado de tiempo.

CAMPO: Es toda el área de juego definido por el Comité de competición del campo de golf. El campo está constituido por 5 áreas: área general, área de salida, área de penalización, green y bunkers. Consultar en la sección DEFINICIONES para más información.

CAMPO DE GOLF: Entidad que desarrolla la práctica del golf en sus instalaciones. Normalmente están constituidos como clubs.

CAMPO DE GOLF (TIPOS, CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIAS): Los campos de golf se pueden diferenciar por su entorno y naturaleza, también se pueden clasificar por sus dimensiones y también existen diferencias por sus condiciones de acceso. En el enlace al artículo Los Tipos de Campos de Golf encontrarán amplia información al respecto.

CAMPO DE PRÁCTICAS (DRIVING RANGE): Lugar destinado a lanzar bolas de golf para practicar el swing o ejercitar la puntería. Suele estar provisto de putting green, bunkers y zona de approach para practicar el juego corto. Suele haber una escuela de golf donde profesores titulados imparten clases de golf para adultos y niños.

CATEGORÍA DE JUGADOR POR HÁNDICAP Y POR EDADES: Los jugadores de golf federados con hándicap están agrupados en diferentes categorías en función de su edad o nivel se juego. En el siguiente enlace encontrarán información más detallada sobre las categorías de los jugadores de golf.

CHIP: Golpe corto y bajo de acercamiento al hoyo desde fuera de green, en el cual la bola efectúa su recorrido principalmente rodando.

CHULETA: Trozo de hierba que arranca el palo al golpear la bola y que debe ser repuesto en su lugar.

CLASE DE GOLF: Periodo de tiempo contratado por una o varias personas para recibir instrucción de golf cualificada por parte de un técnico, maestro o profesor de golf titulado por una federación nacional de golf. Las clases de golf pueden ser en formato cursillo, individual, en grupo, etc. Más información en el artículo ¿Qué son las Clases de Golf?.

CLUB DE GOLF: Asociación de personas que practican el deporte del golf, sin ánimo de lucro y que hacen elecciones para elegir al presidente. No tienen necesariamente que disponer de campo propio.

COLOCACIÓN: Posición preparada del jugador con intención de golpear la bola de golf.

COMITÉ (DE COMPETICIÓN): Comité deportivo perteneciente a la organización del campo de golf que organiza las competiciones, asesora, ofrece los resultados y atiende a cuestiones sobre las Reglas del Golf. Consultar la sección DEFINICIONES.

COMPAÑERO: Jugador que compite en el mismo bando con otro jugador. Ver sección DEFINICIONES.

CONDICIÓN ANORMAL DEL CAMPO: Es cualquier agujero de animal, terreno en reparación, obstrucción inamovible o agua temporal que el jugador se pueda encontrar durante el desarrollo del juego. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

CONDICIONES QUE AFECTAN AL GOLPE: Cuando un jugador quiere dropar una bola hay una serie de condiciones que pueden afectar su golpe, como puede ser la posición de la bola, el stance que el jugador quiere adoptar o el espacio por donde quiere subir y bajar el palo. Consultar la sección DEFINICIONES.

CONDOR: Es el resultado que se obtiene al conseguir jugar un hoyo de golf en cuatro golpes menos que su par, es decir, jugar un par 5 en un solo golpe.

CONOCIDO O VIRTUALMENTE CIERTO: Expresión incluida en la sección DEFINICIONES de las Reglas del Golf que se utiliza para expresar de manera concluyente que algo ha sucedido, por ejemplo, que una bola ha entrado en un área de penalización o que una bola se ha movido. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

CONSEJO: Información que un jugador facilita a otro con la finalidad de influir en su juego. Se considera consejo la información sobre la elección del palo, el modo de jugar un golpe, etc. pero no se considera consejo la información que es de carácter público como distancias o las reglas. Consultar la sección DEFINICIONES.

CONTRARIO: Jugador contra el que compite otro jugador. Este término se utiliza en los partidos en la modalidad match play.

CORBATA: Cuando al patear, la bola toca el borde del hoyo y lo rodea sin entrar en él.

ETIQUETA O CORTESÍA (NORMAS): Importante sección del libro de Reglas del Golf donde se describen las normas de cortesía o etiqueta que todos los jugadores de golf deben respetar y poner en práctica en el campo de golf. La consecuencia más grave de no respetar las normas de cortesía es la lentitud en el juego que se produce en gran cantidad de campos de golf en la actualidad. En este enlace al artículo las Normas de Etiqueta y Cortesía encontrarán más información.

 

D 

DEFINICIONES (SECCIÓN DEL LIBRO DE REGLAS DEL GOLF): Importante sección del libro de reglas que nombra y describe con precisión nombres, situaciones y procedimientos relacionados con el golf y con sus reglas. Es como un vocabulario oficial del golf. Pueden encontrar la sección Definiciones en este enlace. 

DESCALIFICACIÓN: Penalización contemplada en las Reglas del Golf consistente en la expulsión del jugador de la competición por infringir una o varias reglas.

DOBLE BOGEY: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en dos golpes más de su par.

DOGLEG (HOYO CON): Hoyo de golf con un ángulo pronunciado. Los hoyos con dogleg son hoyos que requieren estrategia en su planteamiento, ya que es importante colocar bien el primer golpe de salida.

DORMIE: En un partido en la modalidad de match play, se dice que está dormie el jugador que lleva una desventaja de hoyos igual a los que faltan por disputar.

DOWNSWING: Bajada del palo que comienza desde lo alto del back swing hasta el momento del impacto de la cara del palo en la bola de golf.

DRAW: Es un golpe de golf en el cual la bola mantiene un vuelo recto y que al bajar adquiere un suave efecto hacia la izquierda.

DRIVER: Es el palo de la bolsa de golf con el que se alcanzan las mayores distancias. Tiene una varilla de mayor longitud, una cabeza amplia y pocos grados en la cara del palo.

DROPAR: Procedimiento que permite al jugador aliviarse cuando la bola le ha quedado en mala situación o en un lugar en donde el juego no está permitido. Mediante este procedimiento el jugador deja caer la bola en el suelo desde la altura de la rodilla, sin influir en ella, en el lugar y del modo que indican las Reglas del Golf, pudiendo ser con o sin penalidad, en función de las circunstancias. Más información en la sección DEFINICIONES.

 

E

EAGLE: Resultado que se obtiene al jugar un hoyo en dos golpes menos de su par. Por ejemplo cuando un par 5 lo jugamos en 3 golpes.

EQUIPAMIENTO: Es cualquier cosa que tenga o lleve el jugador o su caddie. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

ESTACAS AMARILLAS: Estacas que delimitan las áreas de penalización amarillas.

ESTACAS BLANCAS: Estacas que delimitan el fuera límites del campo.

ESTACAS ROJAS: Estacas que delimitan las áreas de penalización rojas.

ESTADÍSTICAS DE JUEGO: Para analizar la evolución de jugadores de alto rendimiento, se obtienen estadísticas como la media de golpes en un determinado periodo de tiempo, los greens alcanzados por vuelta, los putts, las recuperaciones desde bunkers, las calles alcanzadas de salida, etc.

ESTRÍAS: Hendiduras que presenta la cara del palo, con la finalidad de que la bola de golf, al ser golpeada, adquiera efecto. Este efecto nos ayudará a controlar la distancia final de la bola.

EUROPEAN GOLF TOUR (DP WORLD TOUR): Importante circuito de torneos de golf profesional masculino radicado en Europa, aunque extendido a otros países de Asia, África y Oceanía. Desde el año 2022 ha pasado a llamarse DP World Tour. Obtenga más información sobre el DP World Tour. 

EXPLOSIÓN: Sucede en las sacadas de bunker alrededor del green. Al impactar la cabeza del palo primero en la arena, sale despedida una cantidad de ella junto con la bola.

 

F

FADE: Es un golpe de golf en el cual la bola mantiene un vuelo recto y que al bajar adquiere un suave efecto hacia la derecha.

FINISH: Postura en la que concluye el swing de golf.

FOLLOW THROUGH: En el swing de golf, durante la bajada del palo, el follow through es la continuación de la cabeza del palo después del impacto. Es un indicativo de como ha sido el swing.

FORECADDIE: Persona designada por el Comité de competición de un torneo, normalmente importante, para colocarse en determinadas zonas del campo donde existe un riesgo especial de perderse bolas. Esta medida ayuda a mantener el ritmo de juego de una competición, ya que se encuentran las bolas con más rapidez.

FUERA LÍMITES: Es la parte del campo de golf que no se considera campo de juego. Por lo tanto, cuando un jugador envía su bola fuera límites, debe proceder de acuerdo con las Reglas del Golf. Consultar la sección DEFINICIONES.

FUERZAS NATURALES: Se refiere a los efectos de la naturaleza, viento, lluvia, etc. Consultar la sección DEFINICIONES.

 

G

GAP WEDGE: Se trata de un wedge de 50 grados. Es un palo que cubre una distancia intermedia entre el sand wedge y el pitching wedge. A veces se da la situación en el campo de que la distancia que tenemos hasta la bandera no es apropiada para jugar ni un sand wedge que sería poco, ni un pitching wedge que sería mucho, sino un palo que nos proporcione una distancia intermedia, como es el gap wedge.

GOLF OLÍMPICO: El Comité Olímpico Internacional, reunido en el año 2009 en Copenhague en su 121ª edición, acordó mediante votación reintroducir el golf en las Olimpiadas de Rio 2016. De esta manera, el golf volvió a estar presente en las olimpiadas, tras una ausencia de 112 años desde las Olimpiadas de París 1904. Más información en el artículo El Golf Deporte Olímpico.

GOLPE: Es el movimiento del palo de golf hacia adelante con intención de pegarle a la bola de golf. No obstante, un jugador puede detener el golpe durante la bajada del palo y no considerarse golpe. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

GOLPE Y DISTANCIA: Es manera de proceder cuando un jugador pierde la bola fuera de un área de penalización. El jugador tiene que repetir el golpe desde el mismo punto donde golpeó por última vez, con un golpe de penalidad. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

GRAND SLAM: Grupo de los cuatro torneos más importantes del calendario internacional de golf (majors): el Masters de Augusta, el Open de Estados Unidos (U.S.Open), el Open Británico y el PGA Championship. 

GRAVE INFRACCIÓN: En la modalidad stroke play se considera Grave Infracción cuando un jugador juega su bola desde un lugar equivocado, tomando así una clara ventaja respecto a jugarla en el lugar correcto. Jugando en la modalidad match play no se contempla la Grave Infracción. Más información en la sección DEFINICIONES.

GREEN: Área especialmente preparada donde está situada la bandera que indica la posición del hoyo, donde debemos embocar la bola. En esta área la hierba está segada más corta y suele haber suaves pendientes llamadas caídas para dificultar el juego. El green es una de las 5 áreas del campo definidas como tal. Consulte la sección DEFINICIONES para más información.

GREEN EQUIVOCADO: Es cualquier green del campo que no sea el green del hoyo que está jugando en jugador. Más información en la sección DEFINICIONES.

GREENS POR VUELTA: Media de greens que alcanza un jugador por vuelta de 18 hoyos, durante un periodo de tiempo determinado o un número de torneos determinado.

GRIP (AGARRE): Posición de las manos al coger el palo de golf. Es un fundamento muy importante en el aprendizaje del golf, ya que influye directamente en los efectos que toma la bola de golf durante el vuelo.

GRIP (MANGO): Mango de goma situado en la varilla de los palos de golf, con la finalidad de facilitar su agarre. Existen diferentes tipos y grosores, en función de los jugadores o jugadoras a los que van destinados. Consulte el artículo Los Hierros de Golf, las Varillas y los Grips para más información.

GREEN-FEE: Tarifa que cobran los campos de golf a los jugadores por jugar 9 o 18 hoyos.

GREENKEEPER: Persona responsable del mantenimiento de un campo de golf. Es un puesto de gran importancia en un campo de golf. Más información sobre palabras de golf en inglés en el artículo Términos de Golf Inglés Español. 

GUANTE: Los jugadores de golf emplean un guante para asir el palo. Este guante se coloca en la mano que está colocada en la parte superior en la posición de agarre del palo (grip). El motivo es que esa mano abarca plenamente el palo y necesita más sujeción. Para los jugadores que juegan como diestros es en la mano izquierda y para los que juegan como zurdos es en la mano derecha. Pueden estar fabricados con piel o con materiales sintéticos.

 

H

HÁNDICAP: Es una de las bases con las que se regula el nivel de juego de los jugadores de golf amateur. Básicamente es la ventaja en golpes que recibe un jugador amateur, respecto al par del campo, en función de su nivel de juego. Va de 0 a 54, dependiendo de la categoría del jugador o jugadora de golf. Más información en el enlace Qué es y Cómo Obtener el Hándicap de Golf. 

El hándicap puede variar dependiendo de los resultados de los jugadores en los campeonatos y está controlado por las asociaciones o federaciones nacionales de golf de cada país, que aplican un reglamento común. Obtenga información sobre el Nuevo Sistema de Hándicap Mundial de Golf que entró en vigor en el año 2020. 

HÁNDICAP DEL HOYO: Indica el nivel de dificultad de un determinado hoyo. El hándicap del hoyo se representa con un número sin decimales que va del 1 al 18. Cuanto más bajo es el hándicap de un hoyo, mayor es su dificultad y cuanto más alto es el hándicap de un hoyo su dificultad es menor.

HÁNDICAP EXACTO: Es el hándicap real y preciso de un jugador o jugadora de golf. Es un número que va de 0 a 54 que puede tener un decimal. Las federaciones nacionales de golf de cada país disponen del hándicap exacto de todos los jugadores federados con hándicap en su país. Accedan al artículo el Hándicap de Juego, Exacto, Valor de Campo y el Slope en este enlace.

HÁNDICAP DE JUEGO EGA: Es el número de puntos que recibe un jugador al jugar en un campo en función de su hándicap exacto, la dificultad del campo y la salida donde le corresponde jugar. Ha de ser un número del 0 al 48 sin decimales para poder aplicarse a modo de descuento en los hoyos más difíciles del recorrido.

HÁNDICAP EXACTO PLUS (+): Hay jugadores amateurs que por su alto nivel de juego deben ceder ellos puntos al campo, en vez de el campo a ellos. Estos jugadores para cumplir con su nivel de juego, deben de jugar por debajo del par del campo. Se denominan hándicap + 2, + 3, etc.

HÍBRIDO: Es un palo de golf muy utilizado que se caracteriza por ser una mezcla de madera y hierro. Ese diseño le confiere una facilidad de uso en situaciones donde la bola no ha quedado muy bien colocada (mal lie). Hay palos híbridos con diferentes grados, pero los más común es que proporcionen una distancia similar a un hierro 3 o una madera 5.

HIERROS DE GOLF: Conjunto de 11 palos que van del hierro 1 hasta el sand wedge. Cada palo proporciona una distancia diferente de la bola al golpear. Junto con las maderas y un putter, componen la bolsa de palos necesaria para jugar al golf tradicional. También se puede jugar al pitch and putt con una menor cantidad de palos. Más información en el artículo Los Hierros de Golf, las Varillas y los Grips.

HOLE IN ONE (HOYO EN UNO): Es cuando un jugador juega un hoyo embocando la bola en un solo golpe, generalmente en un hoyo par 3.

HONOR: Es el derecho que tiene un jugador en un partido de jugar en primer lugar en el área de salida de un hoyo. En el primer hoyo tiene el honor el jugador con hándicap más bajo y en los hoyos sucesivos el jugador que ha jugado el hoyo anterior en menos golpes. Consultar la sección DEFINICIONES.

HOOK: Efecto pronunciado hacia la izquierda que toma la bola de golf durante el vuelo, a consecuencia de llegar la cara del palo cerrada en el momento del impacto.

HORARIO DE SALIDA: En las competiciones, el Comité de competición es el encargado de establecer el horario de salida de los jugadores. Sin embargo, en los campeonatos de club se permite que los jugadores escojan su horario de salida, dentro de lo posible.

HOYO: Agujero situado en el green de cada hoyo donde se ha de embocar la bola de golf para finalizar el hoyo. Debe de tener una medida de 108 mm. de diámetro y una profundidad de 101,6 mm. como mínimo. Más información en la sección DEFINICIONES.

 

I

IMPEDIMENTOS SUELTOS: Son uno o varios objetos naturales que se encuentran sueltos, como por ejemplo piedras, ramas, césped suelto, etc. También se incluyen como impedimentos sueltos animales muertos, deshechos, insectos, etc. Más información en la sección DEFINICIONES.

INFLUENCIA EXTERNA: Es cuando una persona o cosa influye en la bola del jugador, su equipo o al campo. No incluye al propio jugador, su caddie o al compañero de juego. No se consideran influencia externa las fuerzas naturales como el viento, la lluvia, etc. Por ejemplo, se considera influencia externa un perro se lleva la bola de un jugador. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

IR ABAJO: Jugando en la modalidad match play (por hoyos), significa que se está perdiendo el partido por uno o más hoyos de desventaja.

IR ARRIBA: Jugando en la modalidad match play, significa que se está ganando el partido por uno o más hoyos de ventaja.

 

J

JACK NICKLAUS: Jack Nicklaus es considerado por muchos entendidos como el mejor jugador de golf de la historia. Más detalles en el artículo Jack Nicklaus.

JUGADOR DE GOLF FEDERADO: Es el jugador de golf que ha tramitado su licencia federativa en la federación nacional de golf de su país. El jugador federado dispone de un seguro de accidentes incluido en su licencia federativa.

JUGADOR DE GOLF FEDERADO POR UN CLUB: Es el jugador de golf que ha tramitado su licencia federativa a la federación nacional de golf de su país a través de un club de golf. En su licencia consta el club de golf al que pertenece.

JUGADOR DE GOLF FEDERADO INDEPENDIENTE: Es el jugador de golf que ha tramitado su licencia federativa directamente a la federación nacional de golf de su país, sin vincularse a ningún club de golf concreto.

JUGADOR DE GOLF FEDERADO CON HÁNDICAP: Es el jugador de golf que tiene una licencia federativa de golf en la que además consta que posee hándicap.

JUGADOR SCRATCH: Jugador de golf amateur con aproximadamente hándicap 0.

 

L

LADIES EUROPEAN TOUR (LET): Importante circuito de torneos de golf profesional femenino radicado en Europa, pero extendido a otros países fuera del continente europeo.

LIE (DEL PALO): Es el ángulo formado por la base de la cabeza del palo y la parte de la cabeza del palo donde se introduce la varilla. Es un parámetro muy importante en el diseño de los palos de golf.

LIE (DE LA BOLA): Esta palabra hace referencia a la situación en la que una bola de golf está reposando en el terreno. Por ejemplo: tener la bola en un mal lie, hace referencia a que la bola presenta dificultades para ser jugada. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

LÍNEA DE JUEGO: Línea imaginaria que un jugador quiere que siga su bola después de golpearla. Más información en la sección DEFINICIONES.

LÍNEA DE PUTT: Línea imaginaria que un jugador de golf prevé que va seguir su bola en el green después de jugarla.

LÍNEAS AMARILLAS: Se utilizan para delimitar áreas de penalización amarillas.

LÍNEAS ROJAS: Se utilizan para delimitar áreas de penalización rojas.

LIV GOLF: Se trata de un circuito de golf profesional inaugurado en el año 2022. Funciona a modo de liga de 8 torneos donde existe una clasificación individual y también otra donde compiten equipos de jugadores. Se desarrolla los meses de junio, julio, septiembre y octubre. Está financiado un fondo de inversión de Arabia Saudí y ofrece un montante de premios superior a los que ofrecen los circuitos PGA Tour de Estados Unidos y DP Wold Tour de Europa, lo cual ha generado polémica.  

LOB WEDGE: Se trata de un sand wedge de 60 grados que se utiliza en golpes de approach que requieren mucha altura, ya que es conveniente que la bola después de botar ruede poco.

LOFT (DE LA CARA DEL PALO): Son los grados de inclinación de la cara del palo. Esto influye en la altura y la distancia de la bola. Cuanto más loft tiene la cara del palo, más altura toma la bola. La cara de un driver tiene muy poco loft y en el extremo contrario, la cara de un sand wedge tiene mucho loft. Más información en las distancias de los palos de golf.

LONGITUD DEL PALO: Es la medida que se utiliza para determinar el área de salida en los hoyos del campo. También se utiliza esta medida para definir el área de alivio cuando se obtiene acogiéndose a una regla. Se toma como referencia el palo más largo que lleva el jugador durante la vuelta que está jugando, sin contar el putter. Obtenga más información en la sección DEFINICIONES.

LUGAR EQUIVOCADO: Es el lugar en el campo que no es donde el jugador debe de jugar su bola. Por ejemplo cuando un jugador juega su bola desde un punto que está fuera de los límites del campo. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

 

M

MARCA IDENTIFICATIVA: Marca o señal que se hace a una bola de golf antes de iniciar el juego para distinguirla de otras bolas que puedan ser de la misma marca y número. Poner una marca identificativa en la bola no es obligatorio, pero sí aconsejable.

MARCADOR: En la modalidad de juego stroke play, el marcador es la persona responsable de anotar los golpes de un jugador y de firmar en su tarjeta al finalizar la vuelta. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

MARCADOR DE BOLA: Es un objeto pequeño que se utiliza para marcar la posición de una bola durante el juego. Puede ser una moneda, un tee, un marcador de bola, etc. Más información en la sección DEFINICIONES.

MARCAJE DEL CAMPO: Es la función del Comité de competición de un club de golf consistente en señalizar debidamente los límites del campo, los obstáculos de agua y las zonas consideradas terreno en reparación. Es fundamental para el correcto desarrollo del juego y facilita el cumplimiento de las Reglas del Golf.

MARCAR: Durante el juego, un jugador señala con una marca el punto donde está su bola, para después levantarla de acuerdo con las Reglas del Golf. Consulte la sección DEFINICIONES.

MARCAS DE SALIDA: Objetos situados en el tee de salida desde los cuales los jugadores y jugadoras de golf inician en juego en cada hoyo. Estas marcas son de diferentes colores, en función de la categoría de los jugadores.

En Europa los colores más habituales son:

Marcas blancas: Indican donde inician el juego los jugadores profesionales masculinos.

Marcas amarillas: Indican donde inician el juego los jugadores amateur masculinos.

Marcas azules: Indican donde inician el juego las jugadoras profesionales femeninas.

Marcas rojas: Indican donde inician el juego las jugadoras amateur femeninas.

MARSHALL: Persona empleada por el club de golf para velar por el cumplimiento de las normas de cortesía y de juego por parte de los jugadores.

MASTERS DE AUGUSTA (THE U.S. MASTERS): Importante torneo de golf masculino que se celebra cada año en el Augusta National Golf Club, en Estados Unidos. Es uno de los cuatro grandes (majors) torneos anuales del calendario internacional.

MEDITERRANEAN LADIES OPEN: Torneo de golf femenino profesional perteneciente al circuito LET (Ladies European Tour). Desde el año 2017 se viene celebrando en la localidad de Sitges, Barcelona. Más información y resultados en el siguiente enlace Mediterranean Ladies Open.    

MEJORAR: Modificar una o más circunstancias que afectan al golpe o al juego, para tener ventaja a la hora de jugar un golpe. Consultar la sección DEFINICIONES.

MODALIDADES DE JUEGO DEL GOLF: El golf se puede jugar en varias modalidades, en función de las preferencias o necesidades de los jugadores o de la organización de un torneo. Consulten el artículo Modalidades de Juego del Golf.

Aquí tienen algunas de las más importantes:

MODALIDAD MATCH PLAY: Se trata de juego por hoyos, un jugador contra su oponente. Es una importante modalidad de juego en la cual los oponentes contabilizan la diferencia entre los hoyos que ganan o pierden. El partido finaliza cuando un jugador lleva más hoyos ganados de ventaja a su contrincante, que hoyos por jugar. Mas información en la sección DEFINICIONES.

MODALIDAD MEDAL PLAY: Modalidad de juego stroke play, donde se contabilizan todos los golpes y juegan todos contra todos. En una competición de uno o varios días, gana el jugador que hace menos golpes.

MODALIDAD STABLEFORD: Modalidad de juego stroke play en la que cada jugador juega en cada hoyo por unos determinados puntos en función de su resultado. Una competición stableford la gana el jugador o equipo que más puntos consigue. Consulte la sección DEFINICIONES si desea más información.

MULLIGAN: En partidos informales consiste en repetir el primer golpe en el primer hoyo, sin contabilizar el primero.

 

O

OBJETO DE LÍMITES: Son los objetos artificiales que marcan o señalan el fuera de límites en un hoyo. Pueden ser una estaca, una valla, una verja, etc. Los objetos de límites se consideran inamovibles. Consulte la sección DEFINICIONES para más información.

OBJETO INTEGRANTE: Es un objeto artificial declarado por el Comité de competición como parte de la dificultad del campo y por lo tanto el jugador no se puede aliviar sin penalización. Los objetos de límites son inamovibles. Consulte la sección DEFINICIONES para más información.

OBSTRUCCIÓN: Son los objetos artificiales que no pertenecen a la categoría de objeto integrante ni objeto de límites. Por ejemplo, puede ser una segadora, un camino, etc. Se dividen en dos clases: obstrucciones movibles y obstrucciones inamovibles, que se consideran Condición Anormal del Campo. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

OPEN BRITÁNICO (THE OPEN CHAMPIONSHIP): Importante torneo de golf masculino que se celebra anualmente en el Reino Unido. Está considerado uno de los cuatro grandes (majors) torneos anuales del calendario internacional.

 

P

PAGÁNICA, JEU DE MAIL Y KOLVEN:Algunas investigaciones han relacionado el juego de la pagánica que practicaban los romanos, el jeu de mail francés y el kolven holandés como antiguos juegos precursores del golf. Accedan a este enlace si desean conocer más acerca de la Historia y Origenes del Golf. 

PALOS DE GOLF: La bolsa que emplea un jugador de golf consta de un máximo de 14 palos, que son los que permiten las Reglas del Golf. Suele tener 2 o 3 palos llamados maderas (actualmente se fabrican con aleaciones) para alcanzar con la bola distancias largas. Suele tener también unos 9 o 10 palos llamados hierros que se utilizan para alcanzar distancias intermedias y cortas, a medida que el jugador se va aproximando al green. Cuando el jugador tiene la bola en el green o muy cerca, el jugador emplea el putter, un palo especialmente diseñado para el juego en el green.

Los palos de golf constan de una cabeza, una varilla y un mango. La cara es la zona de la cabeza del palo que impacta la bola y cada palo dispone de una cara con diferentes grados. También cambian las longitudes de varillas, que combinándose con los grados de las caras, producen diferentes vuelos y distancias de la bola. Para ampliar información consulten el artículo Las Distancias de los Palos de Golf.

PAR DEL HOYO: Professional Average Result; Número estipulado de golpes en el cual se ha de jugar un hoyo de golf. Un hoyo de golf puede ser par 3, par 4 o par 5, dependiendo de su distancia y dificultad. El par siempre incluye dos putts en el green y por lo tanto:

está estipulado que un jugador profesional o un amateur avanzado juegue un hoyo par 3 con un golpe desde el tee de salida para alcanzar el green y 2 putts para embocar;

un hoyo par 4 con un golpe desde el tee de salida, otro golpe desde la calle o fairway para alcanzar el green y dos putts en el green para embocar;

un hoyo par 5 con un golpe desde el tee de salida, otros dos golpes para alcanzar el green y dos putts en el green para embocar.

En este enlace encontrarán más información sobre el par del hoyo.  

PAR DEL CAMPO: Número estipulado de golpes en el cual se ha de jugar un determinado recorrido de 18 hoyos. Un recorrido de golf puede ser par 71, par 72, par 73 o incluso par 70 o 69, aunque la mayoría de los campos son par 72. Este número corresponde a la suma del par de todos los hoyos del recorrido. 

PENALIZACIÓN GENERAL: Es la penalización de referencia descrita en las Reglas del Golf 2019. Se trata de pérdida de hoyo en la modalidad match play (juego por hoyos) y de dos golpes de penalización en la modalidad stroke play (juego por golpes). Consulte la sección DEFINICIONES.

PGA CHAMPIONSHIP (USPGA): Importante torneo de golf masculino anual organizado por la asociación de profesionales de golf de Estados Unidos, USPGA. Está considerado uno de los cuatro grandes (majors) torneos anuales del calendario internacional.

PIQUE: Impacto o hendidura que presenta el green, después de que una bola de golf haya impactado sobre este, al ser golpeada desde cierta distancia. Todos los piques han de ser reparados debidamente por los jugadores utilizando un arreglapiques.

PITCH AND PUTT: Deporte derivado del golf cuya diferencia principal respecto a este es que se juega en hoyos más cortos y con un número menor de palos. Más información en el artículo Qué es el Pitch and Putt.

PITCHING WEDGE: Palo de la bolsa equivalente al hierro 10. Es el palo de la bolsa de golf más abierto, después del sand wedge. Al golpear la bola de golf esta tiene una trayectoria alta y la distancia máxima ronda los 100 metros. Más información en el artículo Las Distancias de los Palos de Golf.  

PRO-AM: Competición en la que un jugador profesional forma un bando distinto con varios jugadores amateurs que juegan en el mismo grupo. Durante el juego, cada jugador amateur anota el mejor resultado entre el suyo y el del profesional. Se suele jugar la víspera del inicio de una competición profesional.

PUTT: Golpe que efectuamos en el green con un palo diseñado para tal efecto, con la intención de hacer rodar la bola de golf y embocarla en el hoyo.

PUTTER: Palo de golf especialmente diseñado para jugar en el green. Es el palo de la bolsa que posee menos grados en la cara.

PUTTING GREEN: Green especialmente dedicado a la práctica del putt. Consta de varios hoyos orientados a practicar diferentes distancias y caídas. Suele estar próximo a la casa club.

 

R

RASTRILLO: Herramienta situada en o cerca de los bunkers utilizada por los jugadores o los caddies para alisar y borrar las huellas de zapatos marcadas en la arena.

READY GOLF: Significa jugar al golf estando preparado para jugar tu siguiente golpe. Por ejemplo, aunque no sea su turno, un jugador puede preparar y jugar su golpe si no ocasiona molestias a los compañeros de juego. La finalidad es ahorrar tiempo y evitar el juego lento. Más información en el artículo Guía Práctica para Jugar en el Campo de Golf. 

RECORRIDO: Conjunto mínimo de 9 hoyos de golf diferentes. Un recorrido, para considerarse como tal, debe de estar valorado por la federaciación nacional de golf del país en el que se encuentra. El recorrido más común en el golf es el recorrido de 18 hoyos.

REGLAS DEL EQUIPAMIENTO: La Royal and Ancient junto con United States Golf Association son los organismos que regulan y especifican las características del equipamiento de golf como palos, bolas y otros equipamientos. Más información en en el artículo Las Reglas del Equipamiento de Golf.

REGLAS DEL GOLF: La USGA (United State Golf Association) y la R&A (Royal and Ancient) se reunieron en el año 1951, donde acordaron reunirse cada cuatro años para revisar las reglas del juego y acordar los criterios a aplicar. Así, cada cuatro años ambas organizaciones publican de forma conjunta el libro Las Reglas del Golf. Las Reglas del Golf 2019 trajeron importantes cambios sobre las reglas anteriores. 

REGLAS LOCALES: Reglas especiales dispuestas por el Comité de competición de un club, para tratar condiciones especiales, como por ejemplo un terreno en reparación o alguna característica especial del campo.

REPONER: Colocar una bola en un punto, posándola y soltándola, con la finalidad de jugarla, de acuerdo con las Reglas del Golf. Por ejemplo, cuando en el green un jugador marca su bola para limpiarla y después reponerla. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

RESULTADO BRUTO: Resultado total de una vuelta de golf, sin descontar el hándicap del jugador.

RESULTADO HÁNDICAP: Resultado total de una vuelta de golf, cuando se ha descontado el hándicap del jugador.

RESULTADO NETO: Resultado total de una vuelta de golf, cuando se ha descontado el hándicap del jugador.

RESULTADO SCRATCH: Resultado total de una vuelta de golf sin descontar el hándicap del jugador.

ROUGH: Terreno no segado a ras de suelo donde puede haber hierba más alta que la de la calle, maleza, piedras, etc. El rough forma parte del "area general" y suele estar situado alrededor de las calles.

RYDER CUP: Torneo de golf bienal por equipos masculinos que enfrenta a Europa contra Estados Unidos. Los equipos compiten en diferentes modalidades match play. Es uno de los acontecimientos deportivos más importantes a nivel internacional. Más información en el artículo Qué es la Ryder Cup.

ROYAL AND ANCIENT: La Royal & Ancient es una importante organismo de golf ubicado en St. Andrews, Escocia. En colaboración con la USGA (United States Golf Association) comparten el gobierno del golf en el mundo. Cada organización tiene su propia jurisdicción: la USGA gobierna en Estados Unidos y México y la Royal and Ancient en el resto del mundo. Más información en el artículo ¿Qué es la Royal and Ancient?

  

S

SAND WEDGE: Es el palo más abierto de la bolsa de palos. Suele tener 56 grados de loft (abertura), lo cual quiere decir que la cara del palo mira bastante hacia arriba cuando el palo está posado en el suelo. La trayectoria de la bola es muy alta y la distancia máxima ronda los 80 metros. Se utiliza para golpes de aproximación al green desde la calle, salidas de bunker, golpes difíciles desde el rough y golpes donde se requiera de manera especial proporcionar altura a la bola. Más información sobre la utilización de los palos de golf en el artículo Las Distancias de los Palos de Golf. 

SCORE: Resultado.

SLICE: Efecto pronunciado hacia la derecha que toma la bola de golf durante el vuelo, a consecuencia de llegar la cara del palo abierta en el momento del impacto.

STANCE: Posición preparada del jugador, con intención de golpear la bola de golf.

STARTER: Persona empleada por el campo de golf para organizar las salidas en un campo de golf. Este puesto es importante durante el desarrollo de los campeonatos o en campos con mucha afluencia de jugadores. Si desean más información sobre palabras de golf en inglés consulten el artículo Términos de golf Inglés Español.

SWING DE GOLF: Movimiento que empleamos para golpear la bola de golf.

 

T

TARJETA DEL CAMPO: Tarjeta facilitada por el Comité de competición a cada jugador de un torneo, con la finalidad de llevar la contabilidad de los golpes. También se utiliza para anotar la puntuación en los recorridos de entrenamiento. La tarjeta de golf provee también a los jugadores de información técnica del campo como distancias, par del campo, slope, valor de campo, par de cada hoyo y hándicap de cada hoyo. Consultar la sección DEFINICIONES para más información.

TEE (DE SALIDA): También llamado área de salida. Lugar del hoyo de golf donde los golfistas comienzan el juego en cada hoyo. Suelen ser una o varias plataformas rectangulares elevadas, con marcas de diferentes colores para las diferentes categorías de jugadores. En los campos de pitch and putt los tees de salida son moquetas artificiales rectangulares desde donde inician el hoyo tanto caballeros como damas.

TEE (SOPORTE): Objeto de madera o plástico diseñado para colocarse como soporte de la bola al efectuar el golpe de salida en los tees. Su uso no es obligatorio pero sí aconsejable.

TELÉMETRO: Dispositivo utilizado por los jugadores para medir las distancias de los hoyos de golf. Lo utilizan jugadores profesionales, amateurs de hándicap bajo y jugadores de pitch and putt. También se conoce a estos dispositivos como bushnell. Ampliar infromación en el artículo Cómo Medir las Distancias en el Campo de Golf. 

TERRENO EN REPARACIÓN: Está definido como Condición Anormal del Campo. Son partes del campo que el Comité de competición del club delimita para que no pueda jugarse en ellas. El terreno en reparación se puede marcar con líneas, estacas u otros elementos y puede delimitar agujeros, pozos, tuberías, césped apilado y otros elementos propios del mantenimiento de un campo. Consulte la sección DEFINICIONES para más información.

TOM MORRIS "EL VIEJO": Célebre golfista, constructor de palos y diseñador de campos de golf del siglo XIX. Como jugador logró grandes exítos al ganar el Open Británico varios años y como arquitecto se le atribuyen numerosos campos de golf de gran prestigio. Más información en el artículo Breve Historia del Diseño de Campos de Golf.

 

U

U.S. OPEN (ABIERTO DE ESTADOS UNIDOS): Importante torneo de golf masculino que se celebra cada año en diferentes campos de Estados Unidos. Está considerado un de los cuatro grandes (majors) torneos anuales del calendario internacional.

 

V

VALOR SLOPE: Indice utilizado para definir el grado de dificultad de un campo de golf para los jugadores amateurs que no sean scratch (hándicap 0 o próximos), con respecto al valor del campo. Esto permite a los jugadores aficionado ajustar mejor su hándicap de juego en función de la dificultad real de un determinado campo, a la hora de jugar un torneo.

Este valor oscila entre 55 y 155 considerándose el valor Slope medio en 113. Este sistema de valoración Slope ha sido concebido por la United States Golf Association (USGA) y ha sido adoptado por los campos de golf bajo la supervisión de la R&A.

VARILLAS: Las varillas de los palos son un elemento de vital importancia, ya que han de adaptarse a las características físicas del jugador que las emplea. Por ello, se fabrican diferentes flexibilidades para que los jugadores puedan escoger las que más se adaptan a sus necesidades. Las varillas son cónicas y flexibles, pueden ser de acero o de materiales compuestos, como por ejemplo el grafito. Pueden ampliar información en nuestro artículo Los Hierros de Golf, las Varillas y los Grips. 

VUELTA: Una vuelta son 18 hoyos o un número inferior, que han de ser jugados en el orden definido por el Comité de competición del club.

 

Z

ZONA DE JUEGO PROHIBIDO: Se trata de una parte del campo en donde el Comité de competición del club ha prohibido el juego. Los motivos pueden ser proteger la fauna, impedir el daño a árboles, salvaguardar una zona resembrada, etc. Consulte la sección DEFINICIONES para más información.

 

Un artículo escrito por:

JAIME FARRERAS CORTES

Golf Sitges / Enseñanza del Golf