CAMPOS DE GOLF: TIPOS, CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIAS

La práctica del golf se ha desarrollado notablemente en el mundo, ya que este deporte se juega en más de 200 países de los 5 continentes. Los países donde el golf está más presente son Estados Unidos, Canadá, Japón, Inglaterra, Australia, Alemania, Francia, Escocia, Suecia y Sudáfrica, concentrando más del 70 % de los campos del mundo.

Aunque en el juego existen reglas comunes válidas para todos los jugadores del mundo, los campos de golf pueden ser muy diferentes entre sí.

En este artículo va a tratar de los tipos de campo de golf, en función de la naturaleza y el entorno en el que se encuentran.

Además, veremos una clasificación de los campos por su tamaño y número de hoyos.

Finalmente veremos también las diferencias de los campos por sus condiciones de acceso.

 

Campo de golf tipo parkland.

 

TIPOS DE CAMPOS DE GOLF POR SU NATURALEZA Y ENTORNO

Los campos de golf son grandes espacios abiertos que varían enormemente en función del relieve, la vegetación, el clima y otros aspectos del entorno. El primer diseñador de un campo de golf es la propia naturaleza.

El trabajo de los diseñadores de campos de golf consiste en sacar el máximo partido de las características naturales del enclave, adaptándolas a las condiciones de paisajismo, usabilidad, distancias, seguridad, etc. requeridas para el futuro éxito del campo.

Debido a esta variedad, muchos campos de golf tienen elementos de más de un tipo de campo de los aquí descritos, siendo a veces difíciles de catalogar. Vista la importancia del entorno, vamos a ver los tipos de campos de golf que existen en el mundo.

CAMPOS DE GOLF PARKLAND

Los campos tipo parkland suelen estar situados en zonas arboladas de interior de gran belleza natural. Su nombre radica en que al jugar en ellos, se puede tener la sensación de jugar en un cuidado parque. Suelen ser campos planos debido a que se han concebido para una buena jugabilidad. Están bien cuidados y con un césped bastante verde debido a un buen mantenimiento.

Los campos de golf parkland tienen las calles bien definidas y son nobles de jugar. Tienen árboles próximos a las calles de los hoyos y lagos en lugares estratégicos para dificultar el juego. Los bunkers no suelen ser complicados, aunque los greens pueden ser rápidos y con caídas.

Los campos tipo parkland son el tipo de campo más habitual en la mayoría de países, incluido España. Un ejemplo muy conocido de campo parkland es el campo Augusta National, en Estados Unidos, donde se celebra anualmente el famoso Masters de Augusta.

CAMPOS DE GOLF LINKS

Son los campos de golf más naturales, donde la mano del hombre ha intervenido menos. Están situados en las costas, próximos al mar, por lo que la climatología es cambiante y suele soplar viento.

Los campos de golf tipo links tienen poco arbolado y el césped de sus calles suele ser de un verde más dorado. Están sobre terreno arenoso y los montículos formados por las dunas están presentes en casi todo el recorrido.

Suelen tener calles y greens duros, lo que hace que la bola de golf corra más que en otro tipo de campos. También tienen bunkers bastante profundos y algunos golpes a green ciegos, lo cual supone un desafío para todo tipo de jugadores.

Son legendarios los torneos del Open Británico celebrados en campos de golf links, donde la climatología y las dificultades del campo cambiaron la clasificación de manera dramática de un día para otro.

Aunque no son el tipo de campo más abundante, los campos de golf links son frecuentes en la mayoría de países donde se practica el golf.

Campos tipo links famosos son, por ejemplo, el Golf Club Royal Portrush en Irlanda del Norte o el más representativo Old Course de St. Andrews en Escocia, donde se han disputado importantes torneos major como el British Open.

 

Torneo de golf celebrado en un campo de golf tipo link.

 

CAMPOS DE GOLF DESERT

Los campos tipo desert están situados en zonas desérticas. Estos campos de golf utilizan tipos de hierba resistentes y adaptadas a las condiciones poco favorables del terreno y clima. En el paisaje de los campos desert podemos encontrar cactus y otras plantas desérticas, rocas, ríos secos y casi ningún arbolado.

Los campos de golf desert requieren de una infraestructura más compleja que otro tipo de campos. Aunque en España existe algún campo de golf desert, son más frecuentes en países de oriente medio, Australia y regiones de Estados Unidos donde existen grandes zonas desérticas.

CAMPOS DE GOLF EN ZONAS DE MONTAÑA

Aunque en mucho menor número, existen campos de golf situados a cierta altitud, entre montañas. Estos campos se caracterizan por tener hoyos con buenos desniveles, calles de hoyos ladeadas, abundantes fuera límites y greens complicados. También la exigencia física es mayor que en un campo plano.

CAMPOS DE GOLF HEATHLAND

Los campos de golf tipo heathland se encuentran casi exclusivamente en las Islas Británicas y destacan por su gran belleza, predominando en ellos las plantas de brezo, con su característico color rosa o púrpura, y las aulagas, una especie de arbusto.

 
CLASIFICACIÓN DE LOS CAMPOS DE GOLF POR SU TAMAÑO O DIMENSIONES

En función de las distancias y del número de hoyos de un campo, podemos establecer la siguiente clasificación:

CAMPOS DE GOLF DE 18 HOYOS (ESTÁNDAR)

Son los campos de golf tradicionales o campos de medidas estándar, (Regulation Course). Un recorrido estándar de 18 hoyos se compone normalmente de 4 hoyos par 3, 4 hoyos par 5 y 10 hoyos par 4. El par del campo suele ser 72, aunque puede variar un poco (70, 71, 73) en función de la distancia o dificultad.

La suma de las distancias de todos los hoyos de un recorrido estándar es alrededor 6.000 m. con variaciones dependiendo del lugar de salida en cada hoyo (hombres, mujeres, niños).

La mayoría de campos de golf son de este tipo y en ellos se desarrollan competiciones, tanto de nivel aficionado, como de nivel profesional en los campos de golf más preparados.

 

Vista aérea de un campo de golf con lagos.

 

CAMPOS DE GOLF DE 9 HOYOS (ESTÁNDAR)

Se trata de un recorrido de 9 hoyos de medidas estándar (Regulation Course). Por lo tanto, suele tener 2 hoyos par 3, 2 hoyos par 5 y 5 hoyos par 4. El par del recorrido es 36, aunque al igual que un campo estándar de 18 hoyos, puede variar un poco en función de la distancia o dificultad de los hoyos.

La distancia total de juego de un recorrido de 9 hoyos es aproximadamente de unos 3.000 m. Es frecuente que estos campos se amplíen a 18 hoyos estándar al cabo de un tiempo, cuando llegan a obtener un número de usuarios elevado.

CAMPOS DE GOLF EXECUTIVE

Los campos executive son campos de 9 o 18 hoyos más cortos que un campo estándar. Estos campos están diseñados con hoyos par 4 cortos (por ejemplo de 250 m), hoyos par 3 y algún hoyo par 5 corto. El par en un campo executive de 9 hoyos puede ser alrededor de 33 y en 18 hoyos de 66.

Un recorrido executive puede tener, por ejemplo, unos 2.100 m. en 9 hoyos y unos 4.200 m. en los 18 hoyos. Estos metros pueden variar en función de las características del campo.

CAMPOS DE PITCH AND PUTT

El pitch and putt es un deporte derivado del golf que posee una federación internacional propia que lo rige. Son campos de hoyos par 3 cortos cuyo recorrido de 18 hoyos no puede superar los 1.200 m.

Existen campos de pitch and putt de 9 y de 18 hoyos. El par de 9 hoyos es 27 y de 18 hoyos es 54, de forma invariable.

Diferentes federaciones nacionales o regionales de pitch and putt, respetando las distancias de la Federación Internacional de Pitch and Putt, también promueven el juego y las competiciones con distancias un poco mayores, de hasta 1.600 m. los 18 hoyos.

CAMPOS DE GOLF PAR 3

Se trata de campos de golf compuestos exclusivamente de hoyos par 3. Las distancias de estos hoyos se asemejan a los hoyos par 3 que se encuentran en los campos de golf estándar (Regulation Course).

La distancia máxima de un hoyo par 3 es de 225 metros aunque lo habitual es que un campo de golf de hoyos par 3 contemple distancias variadas. El par de un recorrido de 9 hoyos es 27 y de un recorrido de 18 hoyos es 54, de forma invariable.

Muchos de los campos par 3 existentes se han reconvertido en campos de pitch and putt, o bien se pueden jugar en las dos opciones.

 
DIFERENCIAS DE LOS CAMPOS DE GOLF POR SUS CONDICIONES DE ACCESO

Dependiendo de las condiciones de acceso, podemos diferenciar las siguientes opciones de campos de golf.

CAMPOS DE GOLF PRIVADOS O SEMIPRIVADOS

Es un tipo de campo habitual en la mayoría de países. Los campos privados ponen a la venta acciones que son compradas por las personas que se convierten en socios del campo. Estos socios pagan también una mensualidad al club en concepto de mantenimiento y pequeños pagos por los servicios más habituales.

En este tipo de campos existe una junta directiva elegida por los socios, que dirige las acciones del club. Normalmente, en los campos de golf privados los ingresos del club revierten en el mantenimiento y en servicios al socio.

Es habitual que campos privados oferten derechos de salida o green fees para jugadores no socios, como una fuente extra de ingresos. Si esta modalidad supone una importante afluencia de jugadores, se considera al campo como semiprivado.

 

Vista del campo de golf Sant Andrews, en Escocia.

 

CAMPOS DE GOLF COMERCIALES

Los campos comerciales o de abonados se han extendido en España en las últimas décadas, a veces asociados a proyectos urbanísticos. En este tipo de campos existe una empresa que lo gestiona, buscando ofrecer un buen servicio al cliente y una rentabilidad para la empresa.

Los jugadores de golf pagan una salida o green fee cada vez que juegan, aunque también pueden acceder a bonos mensuales, semestrales, etc.

Los campos comerciales son una buena opción para las personas que quieren iniciarse o practicar el golf sin el compromiso de tener que comprar una acción de precio más elevado en un club privado.

En este tipo de campos se incluyen los situados en resorts (complejos turísticos con hotel, campo de golf y otros servicios orientados al turismo).

CAMPOS DE GOLF PÚBLICOS

Un campo de golf público o municipal suele utilizar terrenos municipales para la ubicación del campo, ofreciendo salidas y bonos a precios asequibles a las personas empadronadas en el municipio y precios un poco más elevados a los jugadores foráneos.

Desafortunadamente los campos de golf públicos son los menos extendidos. En España, la promoción de campos públicos supondría, además de bienestar, una fuente de ingresos proveniente del turismo para muchos ayuntamientos. Los campos de golf públicos son más habituales en Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Francia y otros países.

 

Un artículo escrito por:

JAIME FARRERAS CORTES

Golf Sitges Enseñanza del Golf