¿QUÉ ES EL PITCH & PUTT?

El objetivo del pitch & putt, al igual que el golf tradicional, es golpear la bola de golf en el campo o recorrido, desde el lugar de salida hasta introducirla en el hoyo, en el menor número de golpes posible, respetando las reglas del juego. El pitch and putt se desarrolla en campos de hoyos par 3, es decir, diseñados para jugarlos en 3 golpes, si el jugador tiene buen nivel.

La suma del par de los 18 hoyos nos da un total de par 54, lo que se considera el par del campo. Por lo tanto, si un jugador juega todo el campo en 60 golpes, habría hecho + 6 respecto al par del campo y si un jugador juega el campo, por ejemplo, en 50 golpes, entonces habría hecho - 4 respecto al par del campo.

El pitch & putt tiene su origen en los años 40, en Irlanda, donde es muy popular. Cataluña ha sido en España la comunidad autónoma pionera en el pitch & putt, ya que se introdujo en 1990 de la mano del irlandés Martin Whitelaw. Martin construyó en Girona el Pitch & Putt Solius, actualmente cerrado. Martin aprovechó su experiencia en Irlanda ya que su padre había tenido un campo allí.

En España existen en el año 2021 unos 90 campos de pitch and putt. Ante el constante aumento de estas instalaciones, la RFEG pasó a regularlo en el año 2006, haciendo que se pudiera jugar al pitch and putt como federado con la licencia federativa de golf.

También existen comunidades autónomas en España que, paralelamente, tienen su federación o asociación de pitch and putt propia, como es el caso de Cataluña, País Vasco o Galicia.

 

Jugador de nivel avanzado saliendo en un hoyo par3.

 

DIFERENCIAS DEL PITCH AND PUTT CON EL GOLF TRADICIONAL

Aunque el pitch and putt es un deporte derivado del golf, posee unas diferencias apreciables:

CAMPO DE GOLF TRADICIONAL

Un recorrido de 18 hoyos tradicional puede tener una distancia aproximada de 6000 metros, ya que dispone de hoyos pares 3, pares 4 y pares 5, los cuales pueden medir entre 100 y 450 metros aproximadamente.

Las salidas se realizan desde tees o amplias plataformas de hierba natural, las cuales disponen de diferentes ubicaciones, en función de la categoría del jugador o jugadora.

Los greens también son considerablemente grandes, en consonancia con las largas distancias de los hoyos.

Las Reglas del Golf permiten jugar al golf con un máximo de 14 palos y un recorrido de 18 hoyos puede durar unas 3 horas y media.

CAMPOS DE PITCH AND PUTT

Según las directrices de la Federación Internacional de Pitch and Putt (FIPPA), los hoyos han de tener una distancia mínima de 40 metros y máxima de 90 metros. La distancia máxima de todo el recorrido es de 1200 metros.

Las salidas se pueden jugar desde una estera o moqueta artificial, desde donde salen los jugadores de todas las categorías: masculina, femenina, infantil, etc.

El green (la zona más segada donde está situado el hoyo y la bandera) es más pequeño, aproximadamente la mitad de lo que puede medir un green en un campo de golf tradicional.

El máximo de palos que se puede llevar es de 3 palos y uno de ellos ha de ser el putt obligatoriamente. Además, es obligatorio el uso de un tee (soporte) cuando se juegan las salidas. La medida mínima de este tee es de 5 mm.

Jugar los 18 hoyos de un recorrido de pitch & putt puede llevarnos sobre 1 h. y ½ y 2 h.

VENTAJAS DEL PITCH AND PUTT

Los campos de pitch and putt son mucho más reducidos que los campos de golf tradicionales, lo cual genera un gasto en agua y mantenimiento del campo mucho menor. Esto los convierte en campos de golf más sostenibles con el medio ambiente.

Al tratarse de fincas o espacios con muchas menos hectáreas, es posible que su localización esté mucho más próxima a núcleos urbanos o incluso dentro de estos, lo cual facilita el acceso, por facilidad y tiempo, a las personas que practican este deporte.

En un campo de pitch & putt encontramos un ambiente atractivo y familiar ya que disponen de restaurante, cafetería, vestuarios, campo de prácticas para entrenar, escuela de golf para adultos y niños o clases particulares con profesores de golf titulados.

Las tarifas de acceso a los campos de pitch and putt son notablemente inferiores a los campos de golf tradicionales, permitiendo el acceso a una gran mayoría de personas.

 

jugadores de pitch and putt durante un torneo.  

CARACTERÍSTICAS DEL PITCH AND PUTT EN CATALUÑA

En Cataluña se juega al pitch and putt con unas normas y distancias propias. Existen en esta comunidad autónoma en el año 2021 cerca 40 campos de pitch & putt y más de 15.000 jugadores federados. Cataluña cuenta, además, con una potente selección de pitch & putt, que la convierte en una potencia en este deporte.

El desarrollo de las competiciones de pitch & putt se rige por la Federación Catalana de Pitch & Putt (FCPP) y por la Asociación Catalana de Pitch and Putt (ACPP), aunque en competiciones internacionales imperan directrices y recomendaciones de la European Pitch & Putt Association (EPPA) y la Federation of International Pitch & Putt Association (FIPPA).

Estos organismos internacionales otorgan a cada federación de pitch and putt el derecho establecer sus propias normativas en las competiciones de su territorio. Así, en Cataluña, en las competiciones amparadas por la FCPP y la ACPP existen las siguientes reglas:

La distancia mínima de un hoyo es de 40 metros y la máxima de 120 metros.

La distancia mínima de un recorrido de 18 hoyos es de 1000 metros y la máxima 1.600 metros.

El máximo de palos que se puede llevar es de 7 y uno de ellos ha de ser el putt.

El lugar de salida ha de ser una moqueta artificial, siendo opcional la utilización de soporte o tee para la bola.

¿QUÉ PALOS SE UTILIZAN EN EL PITCH AND PUTT CATALÁN?

Un juego de palos de pitch & putt puede constar de los siguientes palos: un sand wedge de 56 grados (SW), un pitching wedge (PW), un hierro 9, un hierro 8, un hierro 7 y un putt para jugar en el green o en los alrededores.

A modo complementario, muchos jugadores emplean un sand wedge de 52 para obtener un poco más de distancia que con el de 56 grados o un sand wedge de 60 grados para obtener un poco más de altura y efecto.

Los jugadores que por sus características generen muy poca velocidad en la cabeza del palo, deben de añadir a la bolsa otro palo que les proporcione más distancia, como un hierro 5, un palo híbrido o una madera.

Este grupo de palos lo completamos con un bolsa de golf pequeña (no es necesario llevar mucho equipamiento), unas bolas, un guante, unos marcadores para marcar la bola en el green, sin olvidar un arregla piques para reparar el impacto de la bola en el green.

 

Fuentes utilizadas:

FIPPA Y EPPA (Federación Internacional de Pitch and Putt)

FCPP (Federación Catalana de Pitch and Putt)

 

Un artículo escrito por:

JAIME FARRERAS CORTES

Golf Sitges / Enseñanza del Golf