GUÍA PRÁCTICA PARA COMENZAR A JUGAR EN EL CAMPO DE GOLF

Esta pequeña guía práctica para comenzar a jugar en el campo contiene instrucciones básicas acerca del juego en el campo. Estos consejos ayudarán al jugador a desenvolverse con mayor eficacia en el campo y a disfrutar más de este fantástico deporte.

 

Jugadora de golf de nivel avanzado en el campo.

 

UN POCO DE ESTRATEGIA

En el rendimiento deportivo del golf intervienen varios factores aparte del físico, como el entrenamiento o la dedicación, la técnica, la estrategia o la psicología.

La estrategia en el golf no solo es importante a nivel profesional, lo es también a nivel de iniciación debido a la dificultad que tiene el aprendizaje de la técnica del swing y por la abundante información que ha de asimilar el principiante.

En este apartado se ofrecen unos consejos dirigidos a los jugadores principiantes que comienzan a salir al campo de golf.

- Reserva un espacio de tiempo para ti. Apaga el teléfono móvil al llegar al campo de golf. Evita pensar en temas de trabajo u otros problemas. Dale un descanso a tu mente.

- Llega con tiempo. Si has quedado con amigos para jugar un recorrido en el campo, trata de llegar con antelación, haz un pequeño calentamiento, lanza unas bolas en el campo de prácticas para soltarte y patea un rato en putting green. Jugarás con más confianza.

- Sigue tu rutina. Durante el juego en el campo, sigue la rutina que te ha indicado tu profesor para preparar el golpe, por ejemplo: colocar palo, grip, cuerpo y golpear la bola.

- No pienses en la técnica del swing. Recuerda que el entrenamiento en el campo es diferente al del campo de prácticas . En el campo de juego solo has de pensar en tu rutina de colocación, hacer el swing con seguridad y mandar la bola al objetivo.

- Planifica tus entrenamientos. Esto tiene más importancia de lo que parece. No te saltes clases o sesiones de prácticas. Es importante ser constante. Por ejemplo, es mejor entrenar un día a la semana, que cuatro días la última semana del mes.

- Valora de manera objetiva tu nivel de juego. No te exijas más de lo que eres capaz por tu experiencia. Deja la presión y las grandes exigencias a los profesionales. Pásalo bien en el campo, conversa con los compañeros entre golpe y golpe y tómate tus fallos con humor. Recuerda que todos los jugadores fallan.

 

Chico y chica subiendo el palo de golf.

 
READY GOLF SIGNIFICA ESTAR PREPARADO PARA JUGAR TU GOLPE

En muchos campos de golf se dan situaciones de juego lento que se pueden evitar fácilmente siguiendo unos simples consejos. Aunque al llegar a la bola, un jugador toma el tiempo necesario para preparar su golpe, es aconsejable andar rápido.

En partidos de golf informales no es necesario seguir estrictamente las Reglas del Golf que dicen que siempre juega primero el jugador más alejado del hoyo, siempre sale primero el jugador que ha hecho menos golpes en el hoyo anterior, etc.

Los jugadores de un grupo pueden ponerse de acuerdo para agilizar el juego en un partido informal. Es lo que se llama Ready Golf y consiste en lo siguiente. 

- Un jugador puede jugar en cuanto llegue a su bola (aunque no le corresponda jugar), siempre que no interfiera en la preparación o el golpe de otro compañero de juego.

- En los tees de salida se puede proceder igual: si un jugador llega con antelación al área de salida, puede colocar su bola y salir, aunque no sea su turno.

- Al llegar al green hay que dejar la bolsa de palos en la dirección del siguiente tee de salida. Así, cuando un jugador termina de patear, recoge su bolsa de camino a la siguiente salida.

También es bueno tener la bolsa de palos ordenada, con cada palo en su lugar. Así no se pierde tiempo buscando el palo para jugar el siguiente golpe.

 - Es importante ver siempre la bola de los compañeros de juego y ayudar en su búsqueda en el caso de que no se encuentre. Este gesto ahorra tiempo dedicado a buscar bolas y es una muestra de compañerismo que todos los jugadores deberían tener.

Estos detalles supone un buen ahorro de tiempo al final de los 18 hoyos. Un tiempo razonable para jugar 18 hoyos de golf en un recorrido largo (un campo de pares 3, 4 y 5) es de unas 3 horas y media.

Debemos siempre reponer las chuletas, arreglar los piques y rastrillar los bunkers, tal como indican las normas de etiqueta.

REPARAR PIQUES EN EL GREEN

Cuando una bola cae en el green desde cierta distancia, deja una hendidura en la hierba que en el léxico de golf se llama pique. Los piques son fáciles de reparar y si el jugador lo hace cuando llega al green no producen ningún daño.

Se reparan utilizando una herramienta en forma de U llamada arreglapiques. Se procede clavando la herramienta alrededor del pique y empujando la hierba hacia el centro de la hendidura, como se puede ver en el dibujo de abajo.

Una vez está la parte hundida reparada se procede a aplanar la zona suavemente con el putt para que quede lisa. Las Reglas del Golf 2019 permiten también al jugador reparar las marcas de clavos de zapatos.

 

Explicación de cómo reparar un pique.

 

MARCAR TU BOLA EN EL GREEN

Cuando tu bola está en el green y ha de patear otro jugador, se debe marcar con una moneda o un marcador para levantarla y limpiarla antes de patear. Hay que colocar la marca justo detrás de la bola y después levantar la bola. Cuando sea tu turno de patear, debes colocar la bola en el green en su lugar original antes de recoger la marca.

Es necesario seguir bien el procedimiento, para no incurrir en una penalización. Recuerda también que hay que andar por el green procurando no pisar la línea de putt de los jugadores de tu partido.

 

Jugador marcando la bola de golf en el green.

 

ATENDER LA BANDERA EN EL GREEN

Cuando todos los jugadores del grupo tienen su bola en el green, es el momento de sacar la bandera del hoyo para embocar la bola. El jugador que tiene la bola más cerca del hoyo, es el que suele sacar quitar la bandera.

No obstante, las nuevas Reglas del Golf de 2019 permiten patear en el green con la bandera puesta, sin haber penalización si la bola entra en el hoyo tocando el asta de la bandera. Normalmente al comenzar un partido, los jugadores deciden si van a patear con o sin bandera.

Cuando jugador tiene que patear desde lejos, a veces no se ve bien el hoyo y otro jugador le puede sostener la bandera hasta que golpea la bola. Esto se llama "atender la bandera".

 

Jugador atiende la bandera a otro jugador.

 

LEER LA CAÍDA DEL GREEN

Cuando nuestra bola está en el green es importante hacer una buena lectura de las caídas o desniveles que tiene el green para patear con eficacia.

Para ver bien las caídas de un green es bueno establecer una rutina. Esta empieza cuando nos acercamos al green y vemos más o menos la inclinación del terreno.

Si tenemos que esperar a que nuestros compañeros pateen, podemos ir mirando la caída de nuestro putt, siempre que no molestemos. También podemos fijarnos en las caídas que toman sus bolas.

Cuando llega nuestro turno, miramos la distancia de nuestro putt, si tiene caída lateral, es subida o bajada y si el green puede ser rápido o lento. La dirección de la hierba también influye en la caída de la bola, así como la altura de la hierba influye en la velocidad.

La técnica de la plomada es muy utilizada por todo tipo de jugadores para ver las caídas en el green. Consiste en sujetar el putt por la parte superior de modo que quede vertical. Lo colocamos entre nosotros y la parte del green que queremos ver. En esta posición, la vertical del palo nos ayudará a ver el desnivel del green.

Una vez hemos tomado una decisión sobre la caída, debemos creer en ella. La primera impresión suele ser la más acertada. Nos colocamos, hacemos unos swings de ensayo, miramos el hoyo y golpeamos la bola con seguridad.

Es buena idea jugar a pasarse siempre un poco del hoyo, las bolas que no llegan no pueden entrar.

En el green tenemos que patear relativamente rápido, todo el proceso puede llevar entre 30 y 45 segundos.

 

Jugador utilizando el método de la plomada.

 

RASTRILLAR EL BUNKER

Después de jugar un golpe de golf desde un bunker, es necesario dejar la arena del bunker en buen estado para los jugadores que vienen jugando detrás. Hay que rastrillar toda la zona donde han quedado huellas y marcas en la arena, e incluso rastrillar las marcas de otro jugador anterior.

Para rastrillar de manera adecuada, rastrilla la arena hacia ti, caminando hacia atrás por donde has entrado al bunker. Cuando hayas terminado, deja el rastrillo justo fuera del bunker, a menos que haya algún cartel con otra indicación.

 

Rastrillo situado al lado de un bunker.

 

Un artículo escrito por:

JAIME FARRERAS CORTES

Golf Sitges / Enseñanza del Golf