CÓMO MEDIR LAS DISTANCIAS EN EL CAMPO DE GOLF
Los jugadores de golf, independientemente de su nivel, deberían salir a jugar al campo sin estar pendientes de la mecánica del swing de golf, ya que el lugar adecuado para practicar los fundamentos del swing es el campo de prácticas.
En el campo de juego, un jugador solo debería estar concentrado en la selección del palo adecuado para siguiente golpe, colocarse debidamente a la bola y golpear la bola hacia objetivo con la máxima confianza, dejando fluir la mejor versión de su swing.
Al realizar un swing de golf entero, cada palo de la bolsa proporciona al jugador una distancia diferente, por lo que al jugador le resulta necesario conocer la distancia que separa su bola de la bandera o de la zona del campo donde quiere mandar la bola.
MEDIR LAS DISTANCIAS A NIVEL AFICIONADO
Dentro del campo amateur hay un rango de habilidades muy extenso. Desde jugadores que llevan poco tiempo jugando y su selección de palos se ciñe a aquellos palos que le dan confianza, pasando por jugadores de categorías intermedias, hasta jugadores con hándicap muy bajo que compiten en torneos internacionales.
Para todos ellos, a su nivel, es importante seleccionar el palo adecuado. No obstante, cuanto mejor es el nivel del jugador, más importancia adquiere conocer con precisión la distancia hasta el objetivo a la hora de seleccionar el palo a jugar.
GOLPEAR LA BOLA CON REGULARIDAD
Antes de centrarse en medir las distancias con precisión, el jugador tiene que tener regularidad en su impacto, es decir, tener un porcentaje alto de buenos impactos, haciendo con todas las bolas la misma distancia o parecida. Si no es así, no es prioritario conocer las distancias con exactitud, sino mejorar la técnica del swing para conseguir un tipo de bola consistente.
Hay que tener en cuenta que un buen impacto con un determinado palo no significa conseguir la máxima distancia. Un jugador consigue un buen impacto cuando hace su propio buen swing y no lo consigue casi nunca cuando fuerza para obtener la máxima distancia.
CONOCER TU PEGADA
Un jugador puede saber la distancia que alcanzan con cada palo golpeando bolas en el campo de prácticas, donde suele haber marcas de distancias 50, 75, 100, 125, 150, 175 y 200 metros. Si se trata un campo de prácticas plano, la medición será más precisa.
USAR LA INFORMACIÓN DEL CAMPO
Los jugadores suelen valerse de la tarjeta del campo para conocer las medidas de cada hoyo. Dicha tarjeta ofrece una información exacta de la distancia desde los diferentes tees de salida de cada hoyo hasta el comienzo del green del hoyo, además de otras informaciones de interés como el par del hoyo, el hándicap del hoyo, etc.
También, en los espacios web de los campos de golf suele haber planos hoyo por hoyo del campo, con distancias marcadas desde varios puntos de referencia.
LAS MARCAS EN EL CAMPO
Durante el recorrido, normalmente bordeando la calles en los hoyos par 4 y par 5, suelen haber unas estacas colocadas por el Comité de competición del club que indican la distancia de 200 metros, 150 metros y 100 metros desde estas estacas al centro del green.
También es posible encontrar en muchos campos estas referencias de distancia en forma de marcas redondas o puntos colocados en las calles de los hoyos. En algunos campeonatos se facilitan a los jugadores notas con las distancias desde el principio del green hasta la posición de la bandera.
CALCULAR LA DISTANCIA DE UN GOLPE
Cuando durante el juego un jugador tiene su bola próxima a una estaca de distancia, solo tiene que contar los metros que hay de su bola a la estaca más próxima y añadirlos o restarlos a la medida que indica.
Estos metros se suelen medir contando los pasos, teniendo en cuenta la referencia de que un paso (más bien largo) es aproximadamente 1 metro.
Una vez hecho este sencillo cálculo, el jugador solo tiene que añadir a esta distancia los metros que hay desde el principio de green hasta la bandera. Para ello puede calcularla visualmente, pero si esto no es posible por la distancia hasta el green o por la situación, puede añadir 15 metros que es la distancia aproximada si la bandera estuviera en el centro del green.
Una vez hecho el cálculo de la distancia total, se escoge el palo adecuado. Este sería un cálculo básico de la distancia que tenemos hasta la bandera, pero no tiene en cuenta el viento que puede haber durante el desarrollo del juego, ni tampoco los desniveles que suelen existir en muchos hoyos. Evidentemente, estos factores afectan mucho a la distancia total que hace la bola.
Los jugadores amateur tienen también la posibilidad de utilizar dispositivos electrónicos para medir las distancias. Más abajo, en este artículo, tienen más información.
MEDIR LAS DISTANCIAS A NIVEL PROFESIONAL
A nivel de golfistas profesionales o amateurs con hándicap bajo, medir con precisión las distancias es fundamental. Aparte de la satisfacción por una bola bien impactada, esta no sirve de mucho si un fallo en el cálculo de la distancia hace que el resultado sea una bola en el bunker antes del green o en el rough de detrás.
Dado su entrenamiento constante y metódico, el swing de golf de los jugadores profesionales es más correcto y consistente que el de los jugadores aficionados. Debido a ello tienen más regularidad en el impacto de la bola haciendo casi siempre la misma distancia con cada palo.
Los jugadores profesionales también utilizan la tarjeta del campo y las estacas en los hoyos para ver las distancias. Además, disponen en los campeonatos y entrenamientos de una libreta con el dibujo de cada hoyo, donde figuran las medidas desde varios puntos de referencia como el tee de salida, bunkers, árboles, además de la medida exacta del green y sus plataformas.
DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN DE DISTANCIA (DMD)
MONITORES DE LANZAMIENTO
Los jugadores profesionales utilizan en el campo de prácticas dispositivos que se han incorporando al mundo del golf durante las últimas décadas.
Estos dispositivos, utilizando una tecnología similar a la de los radares, analizan la reacción de la bola en el momento del impacto, dando información al jugador sobre parámetros como el ángulo de ataque de la cabeza del palo, los grados de la cara del palo y la distancia que efectúa la bola.
TELÉMETRO
Otro dispositivo muy extendido es el telémetro o rangefinder. Sirve para medir las distancias de un punto a otro y funciona mediante un sistema de láser. Es muy utilizado a nivel profesional para tomar mediciones de los hoyos en los días de entrenamiento, ya que es muy práctico en su uso y preciso.
APLICACIONES DE TELÉFONO MÓVIL Y GPS
Existen también dispositivos como los GPS, láser o aplicaciones de teléfono que proporcionan información al golfista acerca de la distancia de la bola hasta el hoyo. Desde el año 2006 Las Reglas del Golf han permitido el uso de estos dispositivos, pero solo si el Comité de competición del club lo permitía mediante una la Regla Local.
Con las nuevas Reglas de Golf del año 2019, se permite usar estos dispositivos sin ser necesario ninguna Regla Local que lo autorice, aunque el Comité de competición de un club puede establecer un Regla Local para prohibir su uso.
USOS DE LOS DMD
Muchos de estos dispositivos tienen características que no están permitidas. La Reglas del Golf limitan cómo se usa los DMD, no limita el hecho de llevarlo durante el juego. A continuación tienen los usos permitidos y los que no.
PERMITIDO
Medir la distancia en línea recta entre dos puntos.
Función de brújula.
NO PERMITIDO
Medir cambios de elevación en el terreno.
Obtener una línea de juego recomendada.
Obtener consejo sobre el palo a jugar.
PUEDEN VER EN EL ENLACE LA REGLA REGLA 4.3 (a). REGLAS DEL GOLF 2019 (EDICIÓN COMPLETA). PAGINA 75.
Un artículo escrito por:
JAIME FARRERAS CORTES
Golf Sitges / Enseñanza del Golf